Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Blog

Diez mejores momentos de los españoles en el Masters

Óscar Díaz | 04 de abril de 2012

El Masters es el major que históricamente ha sido más propicio para los intereses españoles y España figura en la tercera plaza en el palmarés por países del torneo con cuatro victorias, por detrás de la apisonadora estadounidense y los cinco títulos de los sudafricanos. Aunque Seve Ballesteros y José María Olazábal acaparen los triunfos, no han sido pocos los hitos del golf español en este torneo, momentos que recopilamos en este top ten.

10. Dani Carretero se convierte en greenkeeper de Augusta
La palabra “esmero” se queda corta para describir el nivel de cuidado con el que se trata a Augusta National, campo de golf que permanece cerrado seis meses al año para someterle a una meticulosa manicura. Y entre el personal de este club elitista, desde hace año y medio, está Dani Carretero, gerente devenido en greenkeeper y uno de los pocos que conoce todos los secretos del campo de Georgia. Como declaraba el año pasado a nuestro compañero Gerardo Riquelme, de Marca: “Trabajar en Augusta es como pertenecer a Ferrari, lo más”.

9. Álvaro Quirós, colíder en 2011 tras la primera jornada
Álvaro Quirós sorprendió a todos los que le consideraban un bombardero monodimensional, perspectiva que el de Guadiaro se ha encargado en repetidas ocasiones de desmentir, abriendo con un gran 65 en la edición de 2011. En un campo que le ha dado más disgustos que satisfacciones, el año pasado empezó comandando el torneo junto a Rory McIlroy.

8. Cinco españoles en el Masters
La edición de 2012 del Masters será la segunda en la que haya cinco españoles en Augusta. Si este año contamos con la presencia de José María Olazábal, Sergio García, Álvaro Quirós, Miguel Ángel Jiménez y Gonzalo Fernández-Castaño, en 2003 nuestro quinteto estuvieron presentes tres de nuestros representantes de este año (Jiménez, García y Olazábal) junto con Seve Ballesteros y Álex Larrazábal.

7. Ángel Miguel, primer español en participar en el Masters
El madrileño Ángel Miguel, uno de los primeros campeones del golf en nuestro país y dominador del panorama nacional junto a su hermano Sebastián en los años 50 y 60, fue el primer español en jugar el Masters y terminó vigésimo quinto en su primera participación (1959). Ángel Miguel jugó cinco ediciones y Sebastián, tres.

Sergio y la copa de plata del Masters de 1999
6. Sergio García, mejor amateur en 1999
El castellonense Sergio García fue el mejor amateur de la edición que ganó José María Olazábal, quedando trigésimo octavo con +7. Sergio, que acudió en calidad de campeón del Amateur Championship del año anterior, se hizo con la copa de plata al imponerse a los otros tres amateurs que superaron el corte: Tom McKnight, Matt Kuchar y Trevor Immelman.

5. Ramón Sota, sexto en 1965
El tío de Seve Ballesteros, en su segunda participación en Augusta, alcanzaba una notabilísima sexta plaza, mejor clasificación por aquel entonces de un europeo en Augusta, en un Masters que ganó Jack Nicklaus de manera apabullante por delante de Arnold Palmer y Gary Player. Casi nada…

4. Primer triunfo de Olazábal
José María Olazábal dio una exhibición con el putt y el juego corto para hacerse con su primer Masters con dos golpes de ventaja sobre Tom Lehman y tres sobre Larry Mize. En 72 hoyos, Olazábal hizo 30 greenes a un putt, embocó dos veces chips desde fuera de green y consiguió un 100% de recuperaciones desde el búnker (6 de 6). Además, se convirtió en el único ganador del British Amateur que ha ganado un major después de la Segunda Guerra Mundial. Olazábal anotó un 69 en la última vuelta, con eagle en el hoyo 15, para superar a Tom Lehman, que salió líder a la vuelta final.

3. Seve gana el Masters de 1983
Seve se hizo con su segunda chaqueta verde en un final atípico, ya que hubo que cancelar la jornada del viernes por lluvia y el torneo acabó el lunes. Seve acabó cuatro golpes por delante de Ben Crenshaw, Tom Kite, Raymond Floyd, Tom Watson y Hale Irwin, y consiguió un espectacular -4 en los cuatro primeros hoyos de la última vuelta para cobrar una ventaja que acabaría siendo definitiva.

2. Olazábal gana el Masters de 1999
El donostiarra consiguió uno de sus triunfos más emotivos con dos golpes de ventaja sobre Davis Love III y tres con respecto a Greg Norman, después de anotar un 71 en la vuelta final con birdies en el 13 y el 15. Inolvidable la rueda de prensa final, con un Olazábal embargado por la emoción al recordar a su familia, ya que pocos meses antes del torneo de Augusta apenas era capaz de caminar.

1. Seve gana el Masters de 1980
Con solo 23 años, Seve se convirtió en el ganador más joven del Masters (récord que luego batió Tiger en 1997) con cuatro golpes de ventaja sobre Gibby Gilbert y Jack Newton, pese a sentir la presión del Amen Corner y perder siete golpes en ese tramo en una hora de zozobra.

Seve, el campeón más joven del Masters en 1980

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: