El último ‘major’ de la temporada se disputa en un recorrido interminable, que además se protege con las temibles brisas marinas.
El Ocean Course de Kiawah Island, uno entre el trillón de diseños de Pete Dye, mezcla elementos que raramente coinciden en un campo de golf: una longitud que intimida al mayor bombardero, cientos de trampas y montículos al estilo ‘links’ y un viento que sólo creíamos posible encontrar en los venerables clubes de Gran Bretaña. Los participantes de la Ryder Cup de 1991 pudieron comprobar cómo se las gasta Kiawah Island cuando se pone fiero con la ayuda de las brisas del Oceáno Atlántico. Seve ganó un hoyo ‘match play’ con un triple ‘bogey’, Marc Calcavecchia finalizó su partido con un +8 en los últimos cuatro hoyos y en algunos pares 3 los jugadores tuvieron que cambiar los ‘wedges’ y hierros 9 que habían empleado en días anteriores por maderas de calle.
La distancia desde el ‘tee’ será un requisito como pocas veces en un ‘major’, más teniendo en cuenta que las zonas de aterrizaje de los golpes de salida son mucho más generosas que de costumbre en un torneo de este nivel. El ‘rough’ es bastante severo, pero solo entra en juego cuando los envíos son muy deficientes o si el viento azota con brío las costas de Carolina del Sur, lo que iguala las condiciones para todos.
Lo que sí constituirá un requisito ineludible es la capacidad de recuperar con precisión. Pete Dye tiene una cruenta afición por colocar los ‘greens’ a una altura considerable, con todo tipo de depresiones, ‘bunkers’ y peligros alrededor. En no pocas ocasiones hará falta tirar de magia para salvar el hoyo. El ‘putt’ siempre es una clave, pero se esperan condiciones algo más benignas que en el U.S. Open, por ejemplo. Claro que eso no es muy difícil.
Kiawah Island comienza de manera relativamente plácida, pero todo se complica a partir del nueve, y los hoyos que van del 13 al 18 son simplemente terroríficos. El vigente campeón del PGA Championship, Keegan Bradley, se atrevió a pronosticar que el vencedor de este año estaría muy por encima del par. Parece una bravuconada, ya que con un ‘field’ de este nivel es imposible que no haya varios jugadores en estado de gracia que hagan buenos marcadores. Pero habrá tarjetas abultadísimas para aquellos que no lleven su juego A a Carolina del Sur, eso es seguro.
Si le tienta apostar en el PGA Championship, guarde esta página en favoritos y no se canse de visitarla cada pocas horas. De momento, el pronóstico indica que la brisa será ligera pero constante a partir del mediodía del jueves. Además, las tormentas tan típicas de la zona en esta época del año amenazan las jornadas de viernes y sábado. Si como parece apenas soplara viento en las primeras horas del torneo, los más tempraneros en partir por la mañana gozarán de cierta ventaja.
La lógica indica que debemos husmear entre aquellos que mandan la bola muy lejos y tienen un toque sutil en las inmediaciones del ‘green’. Dustin Johnson (23), Bubba Watson (26), Phil Mickelson (46), Vijay Singh (101), Nicolas Colsaerts (67) o el flamante triunfador del Open Ernie Els (67) parecen tentaciones obvias. Muy pocos de los protagonistas conocen en profundidad Kiawah Island, pero el recorrido tiene cierto parecido con otra creación de Pete Dye, Whistling Straits. Jugadores con el perfil de juego adecuado, que estén en un momento de forma aceptable y lo hicieran bien allí en el PGA Championship de 2010 cabe seguirlos con atención: entre ellos están Rory McIlroy (17), Jason Day (67), Matt Kuchar (36) o Jason Dufner (29).
Los que parece que sufrirán algo más serán aquellos que siempre pegan 30 yardas menos que su compañero de partido desde el ‘tee’. Excluir a contrastados caníbales como Jim Furyk (34), Zach Johnson (61) o Luke Donald (19) de entre los posibles candidatos parece temerario, pero en este caso sus opciones menguan a la fuerza. El PGA es un evento tradicionalmente esquivo para los golfistas foráneos, por lo que tampoco es mala idea favorecer a los estadounidenses en nuestra apuestas.
Poco a poco, los grandes torneos vuelven a tener un sólo gran candidato, Tiger Woods (11), luchando contra un nutrido pelotón de meritorios. No parece que éste, sin embargo, sea el ‘major’ ideal para reiniciar la caza y captura del ‘Oso Dorado’ Jack Nicklaus. Aunque el californiano ha recuperado buena parte de su golf, todavía muestra cierta aversión a tomar riesgos, y su ‘putt’ no es todo lo letal que necesita. En un campo interminable, con algo de brisa y ‘greens’ rebuscados, debería sacar a la vieja bestia que lleva dentro para triunfar. Rory McIlroy (17), plenamente recuperado de su bache, difícilmente encontrará un escenario más adecuado que éste para embolsarse su segundo grande. Una mezcla de la longitud y anchura de los recorridos de la PGA con elementos plenamente ‘links’, sin el frío y la lluvia que tanto parecen molestarle habitualmente.
Como ya se ha insistido con anterioridad en esta columna, la variedad de categorías disponibles en Betfair en los grandes nos libra de tener que intentar acertar quién va a ganar el PGA Championship. En los mercados secundarios está la gloria, estimado lector. Particularmente, soy un gran aficionado al de ’20 primeros’ y ‘Pasará el corte’, así como a los de los ‘3 bolas’, en los que apostamos quién va a ganar un partido determinado de los que conforman cada jornada. En este último caso, siempre es buena idea rebuscar entre los golfistas que hemos ido mencionando hasta ahora, para ver cuáles de ellos tienen una oposición teóricamente más débil. También es plausible la opción contraria: peinar entre aquellos que creemos que no estarán en la pomada para apostar por alguno de sus contrincantes. Lo que no conviene es lanzarnos a ciegas en brazos de un participante con posibilidades pero con gran oposición. El que escribe confía plenamente en el potencial de Dustin Johnson, pero ni se le ocurriría apostar por él sabiendo que compartirá jornada con Rory McIlroy.
Rory McIlroy entre los 20 primeros a cuota 1,9.
Dustin Johnson entre los 20 primeros a cuota 2,37.
Adam Scott quedará mejor clasificado que Jim Furyk a cuota 1,8.
Rafa Cabrera-Bello quedará mejor clasificado que Gonzalo Fernández-Castaño a cuota 1,72.
Nicolas Colsaerts será el mejor europeo continental a cuota 13.
Robert Garrigus gana a Charly Hoffman y Thomas Bjorn a cuota 2,4.
Jason Day gana a Carl Pettersson y Tommy Gainey a cuota 2,3.
Bo Van Pelt gana a Miguel Ángel Jiménez y K.T. Kim a cuota 2,15.
Vijay Singh gana a Y.E. Yang y Rich Beem a cuota 2,25.
Apuestas Asian Tour Betfair Bubba Watson Dustin Johnson Ernie Els European Tour Jason Day Jason Dufner Jim Furyk Keegan Bradley Kiawah Island Luke Donald Matt Kuchar Nicolas Colsaerts Ocean Course Padraig Harrington PGA Championship PGA Championship 2012 PGA Tour Phil Mickelson Pronósticos Race to Dubai 2012 Rory McIlroy Steve Stricker Thongchai Jaidee Tiger Woods Vijay Singh Zach Johnson
Deja un comentario