El Volvo China Open y el Valero Texas Open presentan la semana con participaciones más modestas del último mes. Puerta abierta para noveles con hambre y veteranos en problemas. A la mayoría le tocará llevar a los niños a la escuela y hacer pequeños arreglos en casa. Los menos se reunirán con sus asesores financieros para ver qué hacer con todo el dinero que han ganado últimamente. Buena parte de los primeros espadas del golf mundial gozan al fin de una semana completa de descanso, baqueteados tras una seguidilla que incluía dos campeonatos del mundo, varios torneos de gran prestigio en Florida y el primer ‘major‘ de la temporada. Pero los circuitos no descansan, y es un buen momento para que aquellos que necesitan un impulso en su carrera den un paso al frente.
El embarazoso ‘socket’ de Peter Hanson en el hoyo 12 de la jornada decisiva en Augusta es la perfecta síntesis de lo difícil que resulta predecir el futuro en golf. Uno de los profesionales más fiables y repetitivos del planeta, ejecutando un golpe rutinario de escasos 130 metros con un hierro 8, da como resultado una bola 40 metros corta y alejada a la derecha de su objetivo. Un golpe muy común… en los torneos amateurs repletos de entusiastas jugadores con hándicap 30.
Hanson vuelve a la competición en el Binhai Lake Golf Club de Tianjin, y los apostadores de Betfair no le han dado la espalda tras el desafortunado recorrido final en el Masters. Parte como favorito en el mercado de ganador a la inusualmente alta cuota de 14,5 a 1, que muestra lo abierto que se presenta el evento asiático. Las casi 7700 yardas de Binhai Lake, con calles anchas, numerosos obstáculos de agua y ‘greens’ ondulantes y de superficie reducida son ideales para los grandes bombarderos, que pueden precisar mejor y ser más agresivos con sus hierros cortos. No en vano el defensor del título es uno de los más reputados pegadores del circuito, el belga Nicolas Colsaerts (17 a 1), que además de repetir entorchado busca a toda costa colarse con derecho propio en el equipo europeo de la Ryder Cup.
Tras su más que aseada actuación en Augusta, Ian Poulter es segundo en las preferencias de los apostadores, a cuota 15,5. Una modesta representación de la nobleza del tour europeo se presentará también en el tee del hoyo 1 en Tianjin: los hermanos Francesco y Eduardo Molinari (20 a 1 y 20 a 160 a 1) querrán demostrar al capitán José Maria Olazábal que pueden volver a ser una temible pareja en la Ryder. Y un frecuente triunfador en el Extremo Oriente, Paul Casey (42 a 1), luchará por revertir al fin el enorme socavón de juego en el que ha caído.
El Volvo China Open parece un torneo ideal para echar un vistazo a algunos de los miembros más pujantes del circuito, que presentan cuotas muy apetecibles y credenciales más que suficientes para llevarse un torneo especialmente bien dotado en lo pecuniario. Los sudafricanos Branden Grace (60 a 1) y Hennie Otto (55 a 1) están de dulce últimamente, y como el resto de sus compatriotas se sienten especialmente cómodos en esta gira asiática, donde los ‘greens’ presentan cierta familiaridad con los de su país. Algunos aprendices emergentes como Romain Wattel (70 a 1) deberían asomar por los puestos de cabeza algún día. Y no cabe descartar a viejos rockeros como Damien McGrane (150 a 1), que necesita sentirse vivo cada poco y triunfó en este evento hace sólo cuatro años (en otro recorrido, eso sí).
La representación nacional que se ha desplazado a China puede presumir de galones y chance real de hacerse con el trofeo. El juego de Rafael Cabrera-Bello (38 a 1) debería adaptarse como un guante a las condiciones del campo. Pablo Larrazábal (48 a 1), Alejandro Cañizares (200 a 1), Ignacio Garrido (380 a 1), Jorge Campillo (380 a 1), Pablo Martín (430 a 1) y Carlos del Moral (580 a 1) son alternativas más remotas según los usuarios de Betfair, pero igualmente atractivas para apostadores audaces que confíen en su momento de juego.
Nadie diría que Matt Kuchar (13 a 1) lleva desde agosto de 2010 sin llevarse un trofeo del circuito regular a la boca. Sublime en Augusta hace dos semanas, enorme en el Barclays en verano, clasificado entre los diez primeros en infinidad de ocasiones… El de Florida es la definición misma de la regularidad, pero una carrera tan consistente se merece más que tres títulos en el PGA Tour. El Valero Texas Open parece programado a su medida, con un recorrido —el del TPC de San Antonio— «brutalmente difícil» como lo ha definido el campeón defensor Brendan Steele (130 a 1), y una participación con innumerables incógnitas. El único jugador que tomará la salida y acompaña a Kuchar entre los 40 primeros clasificados del ránking mundial es K.J. Choi (32 a 1). El resto es una mezcla de grandes nombres venidos a menos, novatos a media cocción y buscadores de fortuna que anhelan asegurarse una tarjeta del circuito venciendo en un evento abierto como muy pocos.
Éste fue el terrorífico recorrido —diseñado por Greg Normal y Sergio García— en el que Kevin Na necesitó 16 golpes para completar un hoyo en 2011. Se antojaría temerario apostar por él, pero su candidatura a cuota 29 es bastante sólida, ya que aunque parezca mentira el TPC de San Antonio se ajusta a su preciso juego (casi superó el corte a pesar de ese gigantesco ‘bogey’). Cameron Tringale (48 a 1) y Matt Every (70 a 1) domaron el campo con cierta soltura hace doce meses, y son dos valores en alza. Para los más nostálgicos, los alicaídos Anthony Kim (100 a 1), Stuart Appleby (280 a 1) y David Duval (640 a 1) son sólo algunas de las muchas alternativas en este torneo prolífico en veteranos que persiguen su particular canto del cisne.
Alejandro Cañizares Anthony Kim Apuestas Betfair Branden Grace Brendan Steele Cameron Tringale Carlos del Moral Damien McGrane David Duval Edoardo Molinari Francesco Molinari Hennie Otto Ian Poulter Ignacio Garrido Jorge Campillo K. J. Choi Matt Every Matt Kuchar Nicolas Colsaerts Pablo Larrazábal Pablo Martín Paul Casey Peter Hanson PGA Tour Phil Mickelson Pronósticos Rafa Cabrera-Bello Romain Wattel Stuart Appleby Valero Texas Open Volvo China Open Zona de juego
Deja un comentario