Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Blog

Apagón informativo en abierto

Alfonso Martínez | 11 de abril de 2014

Reconozco que se me han templado los ánimos después de ver a Miguel Ángel Jiménez restarle cuatro golpes a los primeros nueve hoyos de todo un Augusta National en esta jornada inaugural del Masters Tournament, del que estamos recibiendo buena cuenta a través de las peripecias que nuestro director de contenidos nos transmite casi en directo vía Twitter y que podemos leer posteriormente de forma más pausada en esta página web.

La razón por la que escribo este artículo, perfectamente extrapolable a cualquier otro momento álgido de la temporada golfística, es la escasa repercusión mediática que nuestro deporte (olímpico, para más inri) tiene entre los medios de comunicación generalistas de nuestro país, o estado, o nación de naciones, o como quieran llamar a esta España que solo se acuerda del golf para subir el IVA a un segmento vital en la captación del apetecible turista extranjero y su facilidad de billetera.

No es mi objetivo hacer un alegado contra la abrumadora presencia del fútbol en el universo informativo, ni se me pasa por la cabeza intentar colocar un deporte minoritario a la altura de otros con mayor tradición y aficionados como pueden ser el baloncesto, el fútbol sala o el ciclismo, por citar solo tres ejemplos de exponentes patrios.

Sin embargo, resulta incomprensible que el segundo deporte individual en el que España tiene mayor presencia de profesionales al más alto nivel pase totalmente desapercibido en la semana en la que se está celebrando uno de los cuatro torneos capitales de la temporada, el The Masters Tournament.

Cualquiera que el miércoles encendiera su televisor y conectara con el tramo deportivo del teledia-rio vespertino de la primera cadena pública asistiría a una generosa ración de la más ultimísima hora del estado de salud de Cristiano Ronaldo, primero; de la actualidad más cercana del enfren-tamiento fratricida entre el Atlético de Madrid y el FC Barcelona, segundo; de la adaptación de Rafa Nadal a la inminente temporada de arcilla, tercero; de las andanzas de Alberto Contador en la clásica Vuelta al País Vasco, cuarto; de las opciones a medalla de la haltera Lidia Valentín, quinto… y nada más. Ni un segundo de programación que dedicar a la puesta a punto de cuatro golfistas españoles en su asalto a la chaqueta verde que con tanto esfuerzo Severiano Ballesteros colara en las retinas de los espectadores españoles hace más de treinta años.

Los aficionados al golf no deberíamos aceptar que la actualidad diaria de los grandes circuitos profesionales apenas se traduzca en fotogramas de algún golpe imposible o en breves reseñas de triunfos de jugadores españoles, que las escuetas notas de prensa de diarios de temática deportiva incluyan clamorosos errores acerca de la localización, del patrocinador o de la clasificación final de campeonatos condenados al ostracismo, o de que el trato que recibe nuestro Open de España palidezca en comparación con su equivalente tenístico, el Conde de Godó.

Lamentablemente, la historia volverá a repetirse dentro de unos meses con el US Open, el The Open Championship y el PGA Championship, y la Ryder Cup solo recibirá las migajas que le deje el nuevo curso ligero.

Y si entramos ya en la vertiente femenina del golf…

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: