Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Prensa

Álvaro Quirós añade emoción al Madrid Masters

Redacción | 29 de mayo de 2010

Álvaro Quirós y su caddie, Alastair McLean, poco después del eagle del 18 (foto de Fernando Herranz)

Logotipo del Madrid Masters

Álvaro Quirós ha protagonizado un final espectacular para poner acento español y sangre latina en la jornada final del Madrid Masters de Golf 2010 que mañana concluirá en la Real Sociedad Hípica Española, donde mandan Luke Donald y Rhys Davies con 16 golpes bajo par; con Franceso Molinari en medio en el tercer puesto con menos 14, Álvaro Quirós ocupa la cuarta posición a tres golpes de los líderes.

Aunque son Luke Donald y Rhys Davies quienes comparten el liderato, el protagonismo se ha centrado en el apoteósico final de Álvaro Quirós, con dos birdies y un eagle en los tres últimos hoyos —2 golpes en el 18 para compensar los 5 de ayer—, igualando el récord del campo que ayer estableció Graeme Storm en 64 golpes, para darse opciones de lograr su segunda victoria española en tan sólo cuatro semanas.

La alegría de la mañana ha corrido por cuenta de Gonzalo Fernández-Castaño, organizador y promotor del Madrid Masters —torneo que patrocinan Caja Madrid y Turismo Madrid y copatrocina la Federación de Golf de Madrid—, quien con sus 5 birdies en los 10 primeros hoyos para 67 golpes, ha escalado al puesto 17º con 7 bajo par y es el segundo español por detrás de Quirós.

El británico Luke Donald, actualmente 13º del ránking mundial, ha firmado una tarjeta con 68 golpes (4 birdies, sin errores) para mantenerse firme en cabeza del torneo con 16 bajo par, resultado total que ha igualado el rookie galés Rhys Davies —11º en la Carrera hacia Dubai— al presentar una tarjeta de 67 golpes (8 birdies, un bogey y un doble bogey).

Rhys Davies y Luke Donald siguen marcándose de cerca (foto de Fernando Herranz)

Rhys Davies y Luke Donald siguen marcándose de cerca (foto de Fernando Herranz)

Luke Donald, hoy 68 para 16 bajo par: “Una vuelta sólida a pesar de no haberle pegado a la bola tan bien como ayer, no ha sido mi mejor golf. He jugado mejor los nueve primeros; siempre es bueno no cometer bogeys aunque creo que debería haber hecho un par más de birdies. Creo que mi actitud es buena, prueba de ello es que mantengo el liderato después de lo que ocurrió la semana pasada. Mañana, no voy a cambiar mi estrategia aunque tenemos a varios jugadores siguiéndonos muy de cerca”.

Rhys Davies, hoy 67 total 16 bajo par: “Los dos birdies al final han sido muy importantes, el 17 ha sido un bonus y restar dos golpes en los tres últimos hoyos ha sido fantástico, sobre todo después del doble bogey del 7, que no me ha afectado y he contrarestado con tres birdies consecutivos a continuación. Mañana, intentaré hacer el mayor número de birdies y mantenerme concentrado”.

Álvaro Quirós, hoy 64 total 13 bajo par: “He jugado muy bien los tres días, tres días luchando y tocando bien la bola, pero no he conseguido poner mi nombre entre los líderes. Es lo que tiene el golf, todo se resume a meter putts y hoy el último ha sido más cuestión de suerte. El campo está muy bien preparado y el rough está denso, ¡ojalá mañana el campo me devuelva los golpes que me debe! En este campo se pueden hacer pocas si vas por la calle. Donald no es un cualquiera, está en el top 15 del mundo y es raro verle en problemas, soy realista y este campo le va. Y Davies está jugando muy sólido, igual que Molinari. Yo estoy contento y… ¡Virgencita que me quede como estoy! He sentido mucho el apoyo del público, y eso ha sido muy importante”.

Gonzalo Fernández-Castaño, hoy 67 total 7 bajo par: “Estoy muy orgulloso, después de ir más 6 después de 11 hoyos el primer día, estar hoy con menos 7 y con opciones de entrar en el top 10 es una maravilla, hay que ver el lado positivo.

Lo que pasó ayer en el 18 es que existe una regla en los torneos del Tour Europeo que se llama Obstrucción Temporal Inamovible, que dice que si tienes certeza de que la bola entra, por ejemplo, en la carpa, puedes dropar en la zona de entrada sin penalidad. Yo estaba prácticamente seguro de que había entrado, el Marshall y el público lo vieron, el Árbitro Principal del Torneo, Andy McFee comprobó en la unidad de televisión que la bola había entrado y que no había evidencia de haber salido por ningún lado, así que fue suficiente para aliviarme sin necesidad de encontrar la bola; lo mismo pasa con las torres de televisión, partes del montaje que requiere un torneo.

El último día en Mallorca me quedé muy decepcionado con el putt escoba, y después de la vuelta del jueves en Wentworth que hice 6 más, me di cuenta de que en momentos de presión el putt en el ombligo me limitaba. Así que ví a Chema (Olazábal) subiendo a un taxi para irse al aeropuerto, le dije que dejaba el putt escoba y me dijo “tengo 15 minutos para ti, vamos a verlo”, y se quedó echándome una mano, y he vuelto al putt normal. No ha mejorado mucho pero sí he visto un cambio respecto a las últimas semanas.
El calor influye muchísimo en el vuelo de la bola, ¡ahora entiendo por qué Nadal se queja tanto de jugar en Madrid!”.

Mañana domingo, el primer partido saldrá a las 07:30h y los líderes –Rhys Davies y Luke Donald- a las 13:32h. Álvaro Quirós y Francesco Molinari jugarán en el penúltimo partido saliendo a las 13:23h; y Gonzalo Fernández-Castaño estará en el tee del 1 a las 12:15h junto a Peter Whiteford. La entrega de premios tendrá lugar en el green del 18 nada más terminar la competición, a las 6 de la tarde aproximadamente.

Presentación de la Fundación Gonzalo Fernández-Castaño

Gonzalo ha aprovechado su comparecencia ante los medios para presentar su recientemente creada Fundación, con el objetivo de ayudar a los niños más necesitados. “El golf me ha dado mucho, si estoy donde estoy es gracias al golf y a la educación que me han dado mis padres. Por eso hace un año y medio decidimos poner en marcha esta fundación con mi amigo Raimundo Fernández-Villaverde, que ha participado en muchos proyectos solidarios y con mi socio Carlo Cutropía. La idea es captar fondos para todo tipo de obras benéficas y sociales que tengan que ver con niños, como por ejemplo hacer compañía a esos niños que están solos en hospitales porque no tienen familia o porque sus familias no les pueden acompañar. En el futuro nos gustaría tener una estructura para ocuparnos directamente de ello, y aunque de momento nos centramos en España, que buena falta hace, no descartamos en un futuro ampliar a otros países. Nos gustaría llegar a tener renombre como la Fundación de Sergio García, o la que tiene Ernie Els para niños autistas.

También quiero dar las gracias a José Mª Michavila, un hombre a quien respeto mucho, muy involucrado en asuntos sociales junto a Shakira y Alejandro Sanz, que nos ha ayudado mucho con el proyecto”.

Presentación del Libro Blanco del Golf de la Federación de Golf de Madrid (foto de Fernando Herranz)

Presentación del Libro Blanco del Golf de la Federación de Golf de Madrid (foto de Fernando Herranz)

Presentación del Libro Blanco de la Federación de Golf de Madrid

El Presidente de la Federación de Golf de Madrid, Ignacio Guerras, ha presentado el Libro Blanco del Golf, un exhaustivo trabajo realizado junto a Ángel Díez, José Antonio Martín Mateos y Julio Legido, con el objetivo de ofrecer a la sociedad y a las administraciones públicas un diagnóstico real y actualizado de la situación en la que se encuentra el golf madrileño actualmente, y por ende el golf español. El libro está dividido en tres partes y una de ellas incluye una encuesta realizada en los campos de la Comunidad de Madrid, cuyas conclusiones demuestran el inmenso respeto medioambiental, el cumplimiento de las normativas y, en definitiva, se trata de una guía útil de buenos usos ambientales en la construcción y mantenimiento de campos de golf.

La organización del Madrid Masters invita mañana a los federados madrileños

La organización del Madrid Masters ha decidido que todos los federados de Madrid tendrán mañana acceso libre a la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo, simplemente presentando su licencia federativa, para poder disfrutar de la última jornada del Madrid Masters.

Gonzalo Fernández-Castaño, con los participantes del Madrid Masters Alevin (foto de Fernando Herranz)

Gonzalo Fernández-Castaño, con los participantes del Madrid Masters Alevin (foto de Fernando Herranz)

Ganadores del Madrid Masters Alevín

Alejandro del Rey en Scratch y Max Espeno por hándicap, han sido los ganadores de la competición Madrid Masters Alevín que se ha disputado en los pares 3 de la Real Sociedad Hípica, entre los 12 niños alevines seleccionados entre cientos de solicitudes recibidas a través de Canal+ Golf.

El Madrid Masters cuenta con el patrocinio principal de Caja Madrid y Turismo Madrid (Comunidad de Madrid), el apoyo de la Federación de Golf de Madrid y la colaboración de Reale, R.S.H.E.C.C, Polo Ralph Lauren, AC Hoteles, AMG, Audemars Piguet, BMW, CBS, Cleveland, Coca-Cola, El Mundo, ESIC, Euro RSCG, European Tour, Fronda, Genworth Financial, Golf Digest, Kyocera, Mahou, MARCA, Marca.com, Marcilla, Osborne, Prosegur, Race to Dubai, Radio Marca, Samarkanda&La Leyenda, Servis, Turespaña, Telemadrid, Trapsa y Vi-Spring.

Fuente: María Acacia López Bachiller

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: