Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Prensa

Suecia consigue el oro en el Europeo Femenino Absoluto por Equipos

Redacción | 10 de julio de 2010

Explosión de alegría sueca tras el triunfo (foto de Íñigo Alfaro/www.holegolf.com)

Logotipo de la RFEGSuecia se llevó el oro del Europeo Femenino que España acarició durante todo el torneo. En una final taquicárdica, la palpable demostración de la grandeza del deporte, con alternativas continuas y desenlaces intensísimos, Suecia se impuso en el último suspiro para marcar a fuego un resultado final, 4 a 3 a su favor, que, por su desarrollo e intensidad, será recordado durante mucho tiempo.

La explosión de alegría auténtica escenificada por todo el equipo sueco en el hoyo 1 del bello campo Sur de La Manga, donde se desarrollaron nada más y nada menos que tres playoffs de desempate para desequilibrar el fiel de una balanza insensible al movimiento, constituyó la liberación de toneladas de tensiones contenidas.

Nada, ni las decenas de aciertos de unas y otras, parecía romper una igualdad eterna latente desde el primer día de competición, cuando ambos equipos se distinguieron como los dos mejores en la fase previa, plasmada con total fidelidad durante la celebración de los foursomes matinales de la gran final, que concluyeron con empate a 1 punto como consecuencia de dos duelos de desarrollo curiosamente similar.

No en vano, Carlota Ciganda y Marta Silva exhibieron una superioridad contundente que dejaba sin respuesta cada uno de los vanos intentos de Amanda Strang y Nathalie Mansson por revertir una derrota anunciada.

En el par 3 del hoyo 12, por ejemplo, fantástico golpe sueco que deja la bola a apenas dos metros y medio de la bandera, una propuesta supuestamente ganadora que recibió, como réplica implacable, otro golpe magnífico de Marta Silva que situó la bola a un metro del hoyo antes de que Carlota Ciganda embocase el birdie. La resistencia sueca, con situaciones como esta, concluyó en este caso en el hoyo 13 con un inapelable 7/5.

Un desenlace similar, pero de signo contrario, se produjo en el otro partido por parejas, donde Camilla Lennart y Caroline Hedwall no dieron opción a Elia Folch y Mireia Prat. Las suecas, superiores desde el comienzo del match, fueron incrementando poco a poco su ventaja hasta hacerla definitiva en el hoyo 14 mediante un 6/4 que incrementaba la emoción de cara a los partidos individuales de la tarde.

Carlota Ciganda, un ciclón en el campo (foto de Íñigo Alfaro/www.holegolf.com)

Carlota Ciganda, un ciclón en el campo (foto de Íñigo Alfaro/www.holegolf.com)

Carlota Ciganda, de nuevo un ciclón de juego brillante y agresivo, se convertía desde el principio en un valor seguro para España en su choque ante Jacqueline Hedwall. La resistencia de la golfista sueca concluyó en el hoyo 15, lo que convirtió a Carlota Ciganda en caddie y asesora de lujo de su compañera Marta Silva, que mantenía por detrás un duelo del voltaje más alto que se pueda imaginar con Caroline Hedwall.

La española, muy sólida durante los primeros 9 hoyos, llegó a acumular 3 hoyos de ventaja antes de ir cediendo poco a poco esa diferencia ante el tremenda empuje de la sueca, un caza y captura que desembocó en el primer hoyo de desempate de esta gran final, resuelto a favor de Marta Silva, un ejemplo de serenidad en esos momentos vitales.

Con anterioridad Elia Folch había perdido por 5/3 ante Louise Larsson, por lo que todo quedaba pendiente del desenlace de los enfrentamientos protagonizados por Mireia Prat-Camilla Lannart y Ane Urchegui-Nathalie Mansson.

Ambos, como no podía ser de otra forma, concentraron continuos vaivenes antes de desembocar en el desenlace más recurrente, sendos playoffs de desempate que generaron las emociones más intensas. Buenos golpes de salida en los dos duelos por parte de las cuatro protagonistas, sensacionales golpes de aproximación de suecas y españolas –ligeramente mejores en el caso de las nórdicas– y putts más certeros, especialmente los de Louise Larsson y, sobre todo, Nathalie Mansson, metro y medio de golpe hacia el triunfo dorado tras un golpe de aproximación que, en realidad, fue el que valió el triunfo más trabajado que se recuerda en un Europeo Absoluto Femenino por Equipos.

Nathalie Mansson, la gran protagonista de la tarde, indicó que su juego en el último hoyo fue “muy sólido, con mucha cabeza. Di un buen drive, no perfecto, y un segundo golpe muy bueno. Ahí estuvo la clave”. La jugadora de la Universidad de Tennesse aseguró que la celebración no va a ser muy larga. “Mañana hay que viajar y la semana que viene tenemos otro torneo, así que con un poco de tranquilidad”, dijo.

Por su parte, Mireia Prat expresó su tristeza por la derrota, “pero el deporte es así, y a veces se gana y otras se pierde”. La barcelonesa comentó que “pensaba que Ane Urchegui había perdido ya su partido”, lo que le añadió una presión añadida que jugó en su contra.

En la lucha por la medalla de bronce, Escocia se impuso a Alemania por 4.5 a 2.5. Las escocesas adquirieron una sólida ventaja de 2 a 0 tras los foursomes matinales. Pamela Prestwell y Laura Murray dominaron con cierta claridad a Pia Halbig y The Hoffmeister (3/2 a favor de Escocia), mientras que Kelsey MacDonald y Louise Kenney obtuvieron una victoria en el último hoyo ante Lara Katzy y Stephanie Kirchmair que a la postre fue determinante en el devenir de este duelo por la tercera plaza, así como el triunfo de Kelsey MacDonald en el hoyo 20 ante Valerie Sternebeck.

CLASIFICACIÓN FINAL
1.- Suecia
2.- España
3.- Escocia
4.- Alemania
5.- Francia
6.- Inglaterra
7.- Dinamarca
8.- Holanda
9.- Gales
10.- Suiza
11.- Noruega
12.- Austria
13.- Bélgica
14.- Irlanda
15.- Finlandia
16.- Italia
17.- Islandia

Alrededor del green

Una fiesta para todas
Por el gran nivel demostrado y por su magnífico comportamiento a lo largo de los cinco días de competición, las 102 jugadoras del torneo se merecen una fiesta como la que disfrutarán al término de la cena de gala que pondrá fin al torneo. En el hotel Príncipe Felipe de La Manga Club, será el momento de celebrar, especialmente aquellas que lleven un metal colgado del cuello.

Ceremonia por todo lo alto
La ceremonia de entrega de medallas se efectuará en el green del hoyo 18 del campo Norte de La Manga Club, y a ella, asistirán el Presidente de la RFEG, Gonzaga Escauriaza, el Presidente de la Federación Murciana de Golf, José Jover, y la Presidenta de Honor de la RFEG, Emma Villacieros, que ha seguido los cinco días de competición como una aficionada más.

Triple España-Suecia
Los caminos de españoles y suecos se han cruzado hasta en tres ocasiones en los Campeonatos de Europa que se están celebrando estos días. En el Absoluto Masculino, Suecia pasó a la final ayer a costa de España, mientras que en el Europeo Girls, ambos equipos se enfrentan hoy por la medalla de bronce. Esto va camino de convertirse en un clásico del golf europeo.

La Manga Club, un paraíso para las jugadoras
El complejo de La Manga Club es uno de los mejores de Europa, y de ello pueden dar fe las jugadoras que han participado en este Europeo. Han jugado en un campazo, la atención del personal del hotel ha sido sencillamente espectacular, han saboreado las excelentes viandas del restaurante Amapola, y en los momentos de máximos estrés, han disfrutado de la piscina y el spa. Mejor, imposible.

INFORMACIÓN ADICIONAL (noticias relacionadas, galería de fotos, palmarés, etc)
http://www.rfegolf.es/CompetenciaPaginas/CompetitionMicrosite.aspx?CompId=637

Fuente: Miguel Ángel Caderot (Director de Comunicación RFEG)

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: