Miguel Ángel Jiménez, el golfista malagueño de cuarenta y seis años conocido dentro y fuera de las pistas por su particular coleta y su habano, ha ganado el Clásico del Desierto dubaití, su décimo sexto título del Circuito Europeo de Golf, tras derrotar en el tercer hoyo del playoff al inglés Lee Westwood, número cuatro del mundo y vencedor en este emirato del Dubai World Championship del pasado mes de noviembre de 2009.
Al término de las tres primeras jornadas, el torneo nos había dejado a cuatro golfistas encaramados en todo lo alto de la clasificación con once golpes por debajo del par del campo: los españoles Miguel Ángel Jiménez y Álvaro Quirós, el tailandés Thongchai Jaidee y el inglés Lee Westwood. Por detrás, y a una distancia de dos impactos, el norirlandés Rory McIlroy buscaba reeditar su triunfo del año pasado, y a cuatro y cinco golpes esperaban agazapados otros dos top 10 mundiales, el alemán Martin Kaymer y el inglés Paul Casey, respectivamente.
Además, el viento del desierto quería convertirse en árbitro del torneo, y tras respetar a los primeros partidos de la mañana (espectacular el sexagenario estadounidense Tom Watson, entregando una tarjeta de 68 impactos y aupándose a la octava plaza con -6), se levantaba soplando cruzado a 30 kph y comenzaba a hundir los registros de los últimos partidos (a excepción de Lee Westwood, que aguantaba al par del campo, con un golpe de ventaja sobre el trío de perseguidores que iniciaron la jornada en el coliderato).
Afortunadamente, el viento dio una tregua al paso por el hoyo 9 (par 4, 423 metros), y los pares salvados por los españoles, unidos al birdie del tailandés y al inesperado bogey del inglés devolvían el cuádruple empate en cabeza.
La segunda vuelta del recorrido se tiñó de un claro color español. En el 10, Miguel Ángel Jiménez se situaba por primera vez líder en solitario con un buen birdie, y unos minutos más tarde era Álvaro Quirós el que le relevaba tras sacar petróleo de este fructífero par 5 de 502 metros.
Sin embargo, el guadiarense no pudo mantener sus buenas sensaciones con el putter en los últimos hoyos, y tras errar un tiro de seis metros para eagle en el par 5 del 13 (503 metros), entraba en una nefasta sucesión de tres tripateos seguidos (13, 14, 15) que le hacían encadenar dos bogeys y le obligaba a buscar un nuevo eagle en el 18, y unirse así a Miguel Ángel Jiménez. El malagueño era líder en la casa club tras su soberbio birdie al 17 (un gran segundo golpe que dejaba la bola a escasos centímetros del agujero) y Thongchai Jaidee marraba una buena opción de birdie final. Lamentablemente, fue Lee Westwood el que sí pudo firmar un birdie y forzar el desempate, mientras Álvaro Quirós se iba al agua y al búnker, y cerraba con un bogey para terminar en un gran sexto puesto que lo acerca al top 25 mundial.
Minutos antes de que se iniciase el playoff, el Circuito Europeo nos mostraba una estadística de ambos jugadores. Si Westwood sólo había ganado dos de los cinco disputados (perdiendo los tres últimos), Jiménez le iba a la zaga con un pobre uno de tres (aunque esta victoria llegase en el prestigioso BMW PGA de Wentworth en 2008, su última hasta la fecha).
Los dos primeros hoyos de desempate se disputaron sobre el 18, y aquí es donde el español disfrutó de la suerte que le resultó esquiva en los numerosos putts que se le marcharon por poco a lo largo de esta cuarta y última jornada (6, 11, 14 y 18). Si en el primer hoyo de desempate estuvo a punto de atragantársele el agua con el tercer golpe, en el segundo visitaba el rough desde el tee y salvaba un grandísimo putt de cinco metros para par tras una discreta sacada de búnker. Entre medias, Lee Westwood fallaba sendas opciones de birdie, y se nos venía a la mente su derrota con Gonzalo Fernández Castaño en el playoff del British Masters de 2008.
En el tercero, el hoyo 9 sonrió a un Miguel Ángel Jiménez que sí acertó en un green que se le volvió a resistir al inglés. Con esta victoria, el malagueño vuelve al top 30 del OWGR, se sitúa cuarto de la Race To Dubai con más de 300.000€, y se acerca al top 10 de la clasificación para el Equipo Europeo de la Ryder Cup, además de mejorar su posición para el inminente Accenture Match Play, que comienza el próximo miércoles 17 de febrero, y en el que no estará el madrileño Gonzalo Fernández Castaño, que perderá su sexagésimo sexta plaza tras fallar un nuevo corte.
Del resto de resultados, destacar la tempranera reacción del sueco Henrik Stenson (68, 8º), y los siempre regulares Martin Kaymer (indescriptible su facilidad para enchufar putts lejanos) y Rory McIlroy (se despide con un 73… y suma un nuevo top 10, sexto).
El italiano Edoardo Molinari vuelve al top 50 tras su cuarto puesto, compartido con el alemán; y Pablo Martín se despide de una irregular gira del desierto con su cuadragésima posición.
Con El Pisha se cumple a la perfección el dicho de “hay vida después de los cuarenta”. En esta década, el malagueño ha cosechado nueve de sus dieciséis títulos, y se convierte en el ganador con más edad del Circuito desde la victoria del estadounidense Mark O´Meara en el Dubai Desert Classic de 2004, cuando entonces contaba con cuarenta y siete años.
Deja un comentario