Cuando aún resuenan los ecos de la flamante victoria de Charl Schwartzel en el Masters de Augusta, la primera para el golf sudafricano desde los lejanos tiempos de Gary Player y la que permite al European Tour cerrar el póquer de majoristas miembros, la actualidad del golf profesional sigue su curso y esta semana se traslada al caluroso y húmedo sudeste asiático para una nueva edición de un Maybank Malaysian Open que celebra su quincuagésimo aniversario con la presencia de Martin Kaymer, Rory McIlroy, Charl Schwartzel y Louis Oosthuizen como principales reclamos.
En 1972 el Circuito Europeo comenzaba su singladura con un reducido calendario concentrado en las islas británicas y con las contadas excepciones de los abiertos nacionales de España, Francia, Suiza, Alemania, Países Bajos e Italia, y del Open de Madrid (sustituido en la actualidad por un Madrid Masters que este año cumple su cuarta edición).
Ninguneado por los majors estadounidenses, que prácticamente ni lo contemplaban a la hora de elaborar sus criterios de clasificación, no sería hasta veinte años después cuando Ken Schofield, la por entonces máxima autoridad del European Tour, vería en la expansión a los emergentes mercados del sudeste asiático la clave para el futuro éxito de un circuito que no podía quedar constreñido por la climatología del continente europeo.
En 1992, el Circuito Europeo se lanzaba a la coorganización de un Johnnie Walker Asian Classic que volvía al calendario asiático tras su primera edición de 1990, y completaba así su viaje al lejano oriente tras las buenas sensaciones vividas tres años antes, en 1989, cuando inauguraba en el golfo pérsico el (Karl Litten) Desert Classic dubaití.
Los organizadores del MMO 11 se han encontrado con una agradable sorpresa en forma de dos majoristas sudafricanos
Sin embargo, el torneo de los «caminantes» pronto adquiriría una dimensión más oceánica, y tras perder el apellido de “Asian” en 1993, en 1997 incluía a los recorridos australianos en su rotación anual.
Tras comprobar las múltiples oportunidades de negocio que ofrecía esta superpoblada y desconocida región (en lo golfístico, claro), el Circuito Europeo daría un nuevo paso en 1999 cuando acuerda con su partenaire asiático la coorganización del segundo abierto nacional más antiguo de la zona, el Malaysian Open, cuyos orígenes se remontaban a 1962, cuando Frank Phillips, uno de los mejores golfistas australianos de las décadas de los cincuenta y los sesenta, inauguraba un palmarés que posteriormente se engalanaría con las primeras victorias de futuros números uno del ránking mundial como el fidjiano Vijay Singh (1992, 2001) y el inglés Lee Westwood (1997).
Con la consolidación del abierto malayo en su calendario internacional, el Circuito Europeo se aseguraba una parada en el sudeste asiático que con el paso de los años se vería incrementada hasta las nueve actuales (Nueva Delhi, Kuala Lumpur, Chengdu, Seúl, Shanghái, Singapur, Johor, Hainan Island y Fanling), sin olvidarnos de los ya desaparecidos Caltex Singapore Masters, Indonesian Open, TCL Classic, y muy especialmente el BMW Asian Open, torneo pionero en el golf profesional chino que tomaba como referente al ya existente Hong Kong Open, al que terminaría superando.
Seung yul Noh defiende el título que le convirtió en el segundo golfista más joven de la historia del European Tour en ganar un título (tercero tras la exhibición de Manassero en Castellón)
En los últimos años, la oficina de turismo del gobierno malayo se ha dado cuenta de la capital importancia del golf como puntal para su economía, y además del abierto nacional respalda la organización de hasta otros tres torneos en su selvático territorio: el CIMB Asia Pacific Classic (PGA Tour), el Iskandar Johor Open (European Tour) y el más local Worldwide Holdings Selangor Masters (Asian Tour).
Por segunda ocasión consecutiva (tercera desde 1999), el West Course del Kuala Lumpur Golf & Country Club repite como sede del Maybank Malaysian Open. Enclavado en la capital del país, el KLGCC, como se le conoce abreviado, se caracteriza por poseer unos niveles de calidad que le permiten albergar más de cien mil green fees al año.
La oferta golfística de este club deportivo la componen dos recorridos de dieciocho hoyos, los East y West Courses, y el segundo es el que se ha convertido en un habitual en las distintas clasificaciones de los mejores campos del país, como la del portal web británico Top 100 Golf Courses of the World, que lo sitúa en el undécimo lugar, si bien sus numerosos lectores lo aúpan hasta el primer escalón local.
Diseñado por el estudio de arquitectos Nelson & Haworth en 1991, responsables de otros trabajos de la región como el Sheshan International Golf Club (sede de las seis primeras ediciones del WGC HSBC Champions) y de la remodelación del Phoenix Country Club (hogar del celebérrimo Dunlop Phoenix Tournament del Japan Golf Tour), el West Course del KLGCC fue objeto entre 2007 y 2008 de una profunda reestructuración a cargo de la compañía E&G Parslow & Associates.
Dieciocho meses después, este parkland se reabría de nuevo al público mostrando una nueva longitud de 6.397 metros (7.000 yardas clavadas), una ondulación más pronunciada, especialmente visible en los greenes, y el aliciente de que el agua ahora compromete hasta a trece hoyos del recorrido, como el 9 que estrena lago.
Por lo demás, el West Course del KLGCC conserva la inicial disposición y trazado de N&H, y mantiene como señales de identidad una casa club inspirada en el estilo colonial español de la Baja California, y el empleo de una variante de hierba resistentes a los altos niveles de salinidad del agua y la tierra de la zona, el paspalum vaginatum, de acuerdo a las directrices del gurú estadounidense Ron R. Duncan.
Como suele ser habitual en la preparación de los campos de golf en esta región, los greenes rodarán a una velocidad lenta bajo los parámetros del Circuito Europeo, diez pies en el stimpmeter. El rough se ha dejado crecer hasta alcanzar un espesor de veinticinco (semi) y ochenta milímetros.
La predicción meteorológica anuncia chubascos presumiblemente tormentosos durante todo el torneo, con temperaturas superiores a los treinta grados centígrados y rachas de viento de componente este inferiores a los veinte kilómetros por hora.
Este año, el Maybank Malaysian Open abandona las procelosas aguas que rodean a la celebración de los dos primeros campeonatos de las Series Mundiales de Golf y estrena nuevo emplazamiento en la semana posterior a un Masters de Augusta que le ha dado como regalo inesperado la presencia de un sudafricano de apellido impronunciable, Charl Schwartzel (11º OWGR, Joburg Open de 2010 y 2011), rutilante ganador de la chaqueta verde en los siempre difíciles greenes del Augusta National.
Como indicábamos en nuestros pronósticos Betfair, Schwartzel es el principal favorito al título junto a su compatriota, y majorista, Louis Oosthuizen (28º OWGR, de nuevo un examen de dicción el que se nos presenta con este vencedor del The Open Championship de 2010, y del Africa Open a comienzos de temporada), al número uno mundial, el alemán Martin Kaymer (Abu Dhabi HSBC Golf Championship de 2010 y 2011) y al norirlandés Rory McIlroy (9º), ambos deseosos de desquitarse en Malasia del regusto amargo, para el primero, y agridulce, para el segundo, de su experiencia en el The Masters Tournament.
Enfrente tendrán a una desigual nómina de jugadores plagada de golfistas asiáticos (no nos olvidemos que estamos ante un torneo coorganizado por el Asian Tour, el cual reserva a sus miembros la mitad de las plazas en oferta), y donde nos encontramos desde a los más reconocibles Seung yul Noh (ganador el año pasado, y sexagésimo octavo en el ránking mundial), Tetsuji Hiratsuka (83º), Wen chong Liang (90º), Thongchai Jaidee (91º, busca el triple entorchado malayo tras los triunfos de 2004 y 2005), Jeev Milkha Singh (Volvo Masters de 2006, Barclays Singapore Open de 2008) y SSP Chowrasia (Avantha Masters de 2011); hasta los desconocidos Kiradech Aphibarnrat (SAIL Open de 2011), Anirban Lahiri (Panasonic Open India de 2011) o Gaganjeet Bhullar (The Gujarat Kensville Challenge de 2011, equipo asiático del Royal Trophy de 2010).
El número uno del mundo, Martin Kaymer, quiere volver a la senda ganadora tras el traspié de Augusta
Volviendo a los miembros del Circuito Europeo desplazados hasta el West Course del KLGCC, también podemos destacar a golfistas de la talla del italiano Matteo Manassero (57º, Castelló Masters de 2011), el escocés Stephen Gallacher (78º), el inglés David Horsey (81º, Trophée Hassan II de 2011), el francés Raphäel Jacquelin (82º, Sicilian Open de 2011), el galés Rhys Davies (84º, segundo hace dos semanas en Marruecos donde terminó entregando en el playoff la defensa de su título de 2010) y el sueco Johan Edfors (su subcampeonato en el Open de Andalucía le abrió las puertas del Volvo World Match Play Championship, y no sería de extrañar que este impulso a su temporada se viera reflejado en los resultados en una gira asiática donde suele cuajar buenas actuaciones).
La armada española recompone sus desgastada formación tras el duelo del Augusta National con seis integrantes que, al mando del grancanario Rafael Cabrera Bello, tratarán de darle al golf nacional un título que acompañe en las vitrinas a las victorias orientales de Miguel Ángel Jiménez (Johnnie Walker Classic, BMW Asian Open, Omega Hong Kong Open de 2004, UBS Hong Kong Open de 2007), José Manuel Lara (UBS Hong Kong Open de 2006) o José Mari Olazábal (Omega Hong Kong Open de 2001).
Rafael Cabrera Bello ha sido emparejado durante las dos primeras jornadas con el inglés Mattew Nixon y el amateur local Mohamed Azman Basharudin, el jueves a las 08:20 h desde el tee del 1, y el viernes a las 03:30h desde el 10 (hora peninsular española).
Alejandro Cañizares hará lo propio con el australiano Scott Hend (Petarmina Indonesia President Invitational de 2008) y el indio Shiv Kapur (Volvo Masters of Asia de 2005) (J 07:50 h T10 – V 03:00 h T1); mientras que al madrileño Ignacio Garrido le han tocado en suerte el campeón de la edición de 2009, el estadounidense de origen surcoreano Anthony Kang, y el singapurense Mardan Mamat (OSIM Singapore Masters de 2006) (J 07:00 h T10 – V 02:10 h T1).
Pablo Martín (Alfred Dunhill Championship de 2010) tratará de superar el corte con el sudafricano Peter Karmis y Angelo Que (Worldwide Holdings Selangor Masters de 2010, ha sido el primer golfista filipino en disputar un major, The Open Championship de 2008 y The US Open Championship de 2009, cayendo a las primeras de cambio en ambas ocasiones) (J 06:40 h T1 – V 01:50 h T10).
José Manuel Lara y Pablo Larrazábal cierran nuestro repaso a la lista de entradas del Maybank Malaysian Open. El valenciano formará trío con el bengalí Siddikur Rahman (2º en el pasado SAIL Open) y el escocés David Drysdale (J 07:40 h T10 – V 02:50 h T1), y el barcelonés con el filipino Mars Pucay y el australiano Brett Rumford (Omega European Masters de 2007), el jueves a las 08:00 h desde el tee del 10 y el viernes a las 03:10 desde el 1.
Más información en estos enlaces a la lista de entradas, horarios de salida, clasificación online, y páginas web del European Tour, Asian Tour y Maybank Malaysian Open.
Recuperado de su infección ocular, Louis Oosthuizen sabe que tiene que mejorar su rendimiento si no quiere caerse del Top 30 del OWGR
Canal+ Golf (Dial 53 de Digital+) emitirá en directo y en exclusiva un Maybank Malaysian Open que reparte 394.076 $ y más de treinta puntos del OWGR al ganador, desde el jueves 14 al domingo 17 de marzo de 2011, a partir de las 09:00 h (06:30 el fin de semana).
Alejandro Cañizares Asian Tour Charl Schwartzel European Tour Ignacio Garrido José Manuel Lara Kuala Lumpur Golf & Country Club Louis Oosthuizen Martin Kaymer Matteo Manassero Maybank Malaysian Open Pablo Larrazábal Pablo Martín Race to Dubai 2011 Rafa Cabrera-Bello Raphaël Jacquelin Rory McIlroy Seung Yul Noh Thongchai Jaidee
Deja un comentario