Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Los mejores jugadores sin un major (II)

Enrique Soto | 16 de noviembre de 2011

Luke Donald, Sergio García, Lee Westwood. Tres jugadores con un talento que sobrepasa las dificultades que pueda plantear cualquier campo. Todavía no han ganado un major. No son los únicos en esta situación. Otros continentes cuentan con jugadores que no han alcanzado el máximo galardón del golf y que, al igual que los europeos, podrían haberlo hecho en varias ocasiones.

Hace unos días Adam Scott declaró que nunca se había sentido tan cerca de ganar uno de los grandes. No le faltan motivos. Este año ha dado un paso adelante y se ha reafirmado como un jugador muy a tener en cuenta en las grandes ocasiones. Su swing, una copia casi idéntica del que tantos éxitos proporcionó a Tiger, nos prometía grandes momentos del jugador australiano pero faltaba algo. No terminaba de explotar. Sus virtudes parecían apagadas y sus puntos flacos se hacían más evidentes de lo normal. Las razones parecían residir dentro de Scott, nada que pudiéramos ver desde fuera.

El punto de inflexión fue el último Masters de Augusta disputado, en el que en medio de una batalla campal durante los últimos nueve hoyos, Adam se alzó entre las trincheras y puso su nombre bien alto en la clasificación. El aspirante pasaba a ser la referencia en una gran cita y sólo el huracán en el que se transformó Schwartzel consiguió hacer menos golpes. Sus números no son nada despreciables pero hay una cifra que desentona: su rendimiento en los greenes (143º en el PGA Tour). Su cambio a un putter escoba ha parecido darle un arma más precisa pero tendrá que embocar más birdies si quiere llegar a lo más alto.

Un compatriota de Scott, Jason Day, también ha dado un salto cualitativo a lo largo de 2011. Accedió al PGA Tour a través del Nationwide Tour y aunque solo tiene veinticuatro años ya cuenta con bastante experiencia en el circuito. Su rendimiento en los majors ha supuesto toda una declaración de rebeldía. Igualó a Adam en el Masters en segunda posición y fue el primero de los mortales en el U.S. Open que ganó Rory McIlroy. Tal fue su despliegue en el campo que pasó a ser un nombre por el que se pujó fuerte en las casas de apuestas. Su juego lo tiene todo. Un swing preciso, un juego desde la arena a la altura de los grandes australianos y un comportamiento en los greenes de muchos quilates; artillería pesada cuando su juego largo fluye. Su única victoria llegó en 2010 en el Byron Nelson Championship pero este año nos ha demostrado que está invitado a las grandes citas, y el año que viene no piensa faltar.

Mientras que el golf estadounidense parece buscar un referente, Dustin Johnson se ha colocado sexto en el ránking mundial. Lleva cinco victorias en el PGA Tour en tan solo cuatro años y ya nos ha podido mostrar de qué pasta está hecho cuando juega un major. Llegó a liderar el U.S. Open de 2010 por una abrumadora diferencia a falta de la última jornada en que se desmoronó. Mientras otros hubieran tardado en encajar el golpe, Dustin ya se había levantado y reapareció con más fuerza que nunca en el PGA Championship, que no pudo ganar por un golpe de penalización inesperado. Su reacción tras el suceso resume perfectamente sus ambiciones. Volvió a recomponerse. Nada parece alejar a este jugador de una victoria en un major y sigue presentando sus credenciales una y otra vez, sin descanso. No tiene el swing más consistente del circuito (aunque combina precisión y distancia desde el tee) y su juego corto tampoco está entre los mejores, pero su convicción es inusitada y sus esfuerzos sólo pueden terminar de una forma: ganando. Un segundo puesto en el último Open Británico marca el camino que seguirá en 2012.

Estos son algunos de los jugadores que podrían ganar un major en los próximos años. La competencia es feroz, y a ellos podrían sumarse Webb Simpson, Matt Kuchar, Nick Watney, Rickie Fowler, Ian Poulter o incluso el gran Miguel Ángel Jiménez. Si algo se puede observar durante las últimas ediciones de majors es que los grandes jugadores se dan a conocer en las mejores ocasiones, por lo que no deberíamos descartar la aparición de talentos emergentes. Ahora bien, estos hombres están convocados a hablar alto y claro durante las cuatro grandes citas de 2012.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: