Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

LIX Travelers Championship (PGA Tour)

Alfonso Martínez | 24 de junio de 2010

Superado el segundo major de la temporada, el PGA Tour inicia con el Travelers Championship su particular travesía por el desierto hasta la llegada al ansiado oasis de los playoffs de la FedEx Cup.

Por delante, nueve semanas donde la atención golfística se trasladará al otro lado del Atlántico para una nueva edición del British Open, y de los Abiertos Nacionales de Francia, Escocia e Irlanda; y que sólo regresará a tierras estadounidenses para el tercero de los campeonatos de las series mundiales de golf, el Bridgestone Invitational, y el cuarto y definitivo major, el US PGA Championship.

Quizás, la única excepción sea el AT&T National de la semana que viene, que en su primera visita al Aronimink Golf Club de Philadelphia, volverá a contar con la presencia del número uno de la clasificación mundial, Tiger Woods, anfitrión del torneo, y, probablemente, uno de los pocos reclamos del mismo.

Comienza el espectáculo en el TPC River Highlands

Comienza el espectáculo en el TPC River Highlands

Desde el Desert Swing de principios de año, el PGA Tour no se veía desplazado por su rival europeo. La cercanía del British, unido al decisivo papel de los grandes torneos del viejo continente de cara a la clasificación para el equipo europeo de la Ryder Cup (amén de algún que otro suculento fijo de salida… véase el caso del Barclays Scottish Open), provocan que la millonaria dotación de sus respectivos norteamericanos (el Travelers Championship, el AT&T National y el The Greenbrier Classic superan los seis millones de dólares en premios) resulte a todas luces insuficiente.

Con todo, el regreso del PGA Tour a la costa este para la quincuagésimo novena edición del Travelers Championship supone una buena oportunidad de llevarse un millón de dólares y unos valiosos puntos de la FedEx Cup, que poco a poco sigue quemando etapas, y ya se encuentra descontando fechas para la celebración del primero de los playoffs, The Barclays, en la última semana de agosto.

Los orígenes del Travelers Championship se remontan a 1952, cuando The Greater Hartford Jaycees (fundación benéfica dedicada desde 1920 a la promoción de jóvenes valores que revierta en el progreso de la comunidad) ve en la organización de este campeonato el vehículo ideal para la obtención de fondos con los que financiar sus actividades.

El 18 del TPC River Highlands

El 18 del TPC River Highlands

En la actualidad, los Jaycees (como son comúnmente conocidos) se encuentran muy arraigados en la sociedad estadounidense. Desde antiguos presidentes de la nación, como Bill Clinton, Ronald Reagan y Gerald Ford; hasta líderes de grandes multinacionales, como Domino’s Pizza.

Hasta 2003, el torneo llevó en su título el apellido de la fundación. Desde entonces, Buick, primero, y Travelers, en la actualidad, le sucedieron como patrocinadores principales del campeonato, uno de los más populosos del PGA Tour.

Trasladado a la semana posterior del US Open con la irrupción de la FedEx Cup, desde 1991 viene disputándose en el TPC River Highlands, uno de los diez mejores recorridos del estado de Connecticut por la revista Golf Digest, y el mejor campo privado del estado según la Connecticut Golfer Online durante seis años consecutivos.

Carta de presentación del TPC River Highlands

Carta de presentación del TPC River Highlands

Este parkland de 6.844 yardas, par 70, es el fruto del trabajo de los prestigiosos arquitectos Peter Dye (1982) y Bobby Weed & PGA Tour Design Services (1989), sobre un diseño original de 1928, cuando el campo de golf era conocido como Middeltown Golf Club.

De acuerdo a las estadísticas del PGA Tour de 2009, el TPC River Highlands es uno de los campos más asequibles de la temporada (36º de 51), si bien presenta “uno de los finales más emocionantes del mundo”, en palabras de Stewart Cink, vencedor en 1997 y 2008.

Los hoyos 15, 16 y 17 están muy influenciados por el enorme lago que bordea la derecha de la calle del 17; lo que unido a los críticos emplazamientos de los búnkeres en el 18 justifican la afirmación del ganador del British Open de 2009.

Más información en el hoyo a hoyo, el plano del recorrido y el enlace al sitio web del campo.

Clasificaciones mundiales tras el US Open

Clasificaciones mundiales tras el US Open

El estadounidense Kenny Perry no sólo tratará de defender satisfactoriamente su triunfo conseguido el año pasado, cuando se impuso por tres impactos al dúo de perseguidores, Paul Goydos (el que envió al agua su bola en el playoff del The Players de 2008 contra Sergio García) y David Toms, sino también de sumar su vigésimo título en el PGA Tour, cuando resta algo más de un mes para que cumpla los cincuenta años y se le abran las puertas del Champions Tour, si bien hasta 2014 (cuando le caduca su tarjeta) intentará compaginar ambos circuitos.

Enfrente contará con la presencia de doce top 50 y veintinueve top 100 del OWGR, siendo Hunter Mahan (21º, Waste Management Phoenix Open de 2010, y vencedor de este torneo en 2007 cuando estaba patrocinado por Buick) y Matt Kuchar (25º) los golfistas estadounidenses mejor clasificados del ránking mundial. Junto a ellos, sobresalen los nombres de Stewart Cink (31º), Rickie Fowler (34º, que busca su primer triunfo en el PGA Tour), Scott Verplank (48º, EDS Byron Nelson Championship de 2007), Ryan Moore (50º, Wyndham Championship de 2009), David Toms (57º, WGC – Accenture Match Play de 2005, US PGA Championship de 2001), Jason Bohn (66º, Zurich Classic of New Orleans de 2010), Bill Haas (78º, Bob Hope Classic de 2010) y el siempre polémico John Daly (US PGA Championship de 1991, y British Open de 1995).

Kenny Perry busca su vigésimo entorchado en el PGA Tour

Kenny Perry busca su vigésimo entorchado en el PGA Tour

Los diez europeos desplazados hasta la ciudad de Cromwell, intentarán el más difícil todavía y extender a cuatro semanas la racha de torneos consecutivos ganados por los golfistas del viejo continente. El inglés Justin Rose (33º, y desencadenante de la estadística tras su triunfo en el Memorial) y el irlandés Pádraig Harrington (15º, y ganador de tres majors entre 2007 y 2008) son las bazas, a priori, más seguras, sin descartar a Brian Davis (75º), deseoso de acabar con su rol de runner up (segundo en los pasados Crowne Plaza Invitational at Colonial y Verizon Heritage).

De la nutrida representación del hemisferio sur cabe destacar al sudafricano Retief Goosen (17º, US Open de 2001 y 2004), al zimbabuense Brendon de Jonge (que vivió su momento de gloria durante las dos primeras jornadas del US Open), al fidjiano Vijay Singh (todo un ex-número uno del mundo y del PGA Tour, que languidece en la sexagésimo tercera posición del OWGR), y a los australianos Adam Scott (43º, Valero Texas Open de 2010), y Michael Sim (56º, líder de ganancias del Nationwide Tour de 2009).

Así ganó Kenny Perry el primer Travelers de 2009

Así ganó Kenny Perry el primer Travelers de 2009

Canal+ Golf (dial 53 de Digital+) emitirá en directo y en exclusiva el Travelers Championship desde hoy jueves 24 al domingo 27 de junio de 2010, de 21:00 a 00:00h.

Más información en la web del PGA Tour y del Travelers Championship.

Fotografías: PGA Tour, TPC River Highlands, y Flickr de Yahoo.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: