Muchas y diferentes lecturas se han hecho acerca de la última Ryder Cup en la que los europeos han vuelto a imponerse a un equipo americano que ya acumula tres ediciones seguidas viendo a los chicos de azul levantar el trofeo. Desde Crónica Golf queremos ofrecer una serie de rápidas conclusiones particulares o pensamientos al hilo de ocurrido esta semana en Gleneagles.
• En primer lugar, la capitanía de McGinley va a marcar un antes y un después en el estilo de llevar un equipo en la Ryder Cup. La meticulosidad, su capacidad de maniobra, el uso de la tecnología y las estadísticas en su toma de decisiones, lo exhaustivo que ha sido al recabar datos entre caddies, agentes y vicecapitanes, el establecimiento de un patrón de trabajo reconocible, la motivación directa e indirecta (el mensaje de «ola, tras ola, tras ola», quedó grabado a fuego en las mentes de los jugadores) y el trabajo previo de motivación en los meses anteriores le dejan a la vanguardia y define lo que deberá ser un capitán en el futuro.
• En el lado contrario, Watson no fue capaz de entender que en la era de Internet el “salgan y diviértanse chicos” ya no vale. La vieja escuela de sacar mis mejores doce contra tus mejores doce ya no es un modelo válido.
• Después de su participación en Celtic Manor, a Rory McIlroy le entró el veneno de la Ryder Cupen el cuerpo. Desde entonces, es un auténtico baluarte del equipo y en los individuales del domingo demostró que el líder del equipo en los próximos años ha de ser él, no solo por juego, sino también por motivación, implicación y pasión.
• Westwood ha cumplido su misión de hacer sentirse cómodo a Donaldson en los inicios de la competición y fue un gran jugador de foursomes. Elección acertada de McGinley, aunque es probable que la próxima vez tenga que dejar paso a las nuevas generaciones.
• Si McIlroy debe ser el líder, Kaymer ha de ser uno de los pilares en los que ha de construirse el futuro del equipo europeo. Digamos que Poulter cogió el testigo de Seve que parece que puede pasar a Rory, pero el de Faldo, Langer o Montgomerie, es decir el rol de sumar puntos sin hacer ruido, ha de acabar en manos de Kaymer.
• Lo de Jamie Donaldson sorprenderá a quién no siga de cerca el golf, porque el galés llegaba en un estado de forma impresionante a Gleneagles. Esta temporada Donaldson se ha destapado como un jugador preparado para los grandes eventos y la Ryder lo ha confirmado.
• Patrick Reed no se ha ganado precisamente el trofeo al tipo más simpático del mundo, pero hay que reconocer que sabe jugar al golf. Como dijo Colin Montgomerie en Gleneagles, «si el equipo americano tuviera a doce Patrick Reed, no estarían perdiendo».
• El que se ha ganado la admiración de todos es Jordan Spieth. Da gusto ver jugar al texano, al borde de la élite pese a su juventud. El partido perdido ante McDowell (pese al gran mérito del norirlandés) demuestra que aún le falta algo de táctica, estrategia y fortaleza mental para lidiar con este tipo de encuentros. Ya le pasó algo parecido en el Masters, aunque la lógica dice que en breve será uno de los grandes.
• Rickie Fowler sigue sin ganar un solo punto en la Ryder y empieza a convertirse en el nuevo Mickelson pese a su competitividad.
Por cierto, que nadie le ofrezca a Mickelson un puesto de comentarista al acabar su carrera. Con lo uqe suelta por la boca va a hacer parecer a Faldo el paradigma de la sensatez o de la prudencia.
• Si a Bubba Watson le sacas de sus campos estadounidenses, modelados para la televisión, con todo preparado para acoger sus zambombazos, se pierde. Es una delicia de jugador, pero no sabe lidiar con lo que no conoce, además parece desconectarse, como si dejara de interesarle. Una pena porque el equipo estadounidense no puede confiar en él como líder.
• Hablando de líderes, en Europa ha sido McGinley mientras que en EE. UU. todavía no está claro quién mandaba ahí.
• Tanto Webb Simpson como Stephen Gallacher han sido los patitos feos de cada equipo. De Simpson se podía esperar ya que su temporada no es que haya sido espectacular, además entró como la elección más discutida de Watson, pero de Gallacher se esperaba algo más aunque solo fuera porque jugaba en casa. Al final al escocés le pudo la presión y andaba nervioso como un flan.
• A Justin Rose, Keegan Bradley, Hunter Mahan, Ian Poulter, Jimmy Walker y Graeme McDowell cualquiera les querría en su equipo, aunque sea solo por el compromiso mostrado.
• A pesar de haber caminado al amparo de un enorme McDowell, Victor Dubuisson es muy bueno por sí mismo. Jugador Ryder para muchos años.
• Y para acabar, Sergio. Debía de ser uno de los líderes del equipo pero hasta el último día estuvo bajo el paraguas de Rory y ni el uno ni el otro sabían quién debía tirar del carro. Al final se desató y volvió a demostrar que es un jugador brutal cuando está motivado. Seguirá ganando puntos para Europa y callando a Faldo cuantas veces sean necesarias.
Bubba Watson Gleneagles Graeme McDowell Hunter Mahan Ian Poulter Jamie Donaldson Jim Furyk Jimmy Walker Jordan Spieth Justin Rose Keegan Bradley Lee Westwood Martin Kaymer Patrick Reed Paul McGinley Phil Mickelson Rickie Fowler Rory McIlroy Ryder Cup Ryder Cup 2014 Sergio García Stephen Gallacher Tom Watson Victor Dubuisson Webb Simpson
1 comentario a “La Ryder, a vuelapluma”
Hola me encanta vuestra sección locos por el golf. He tenido la gran suerte de estar en la Rayder de este año ,me ha encantado la experiencia ,que quisiera repetir.
Escribo para decirnos que Sergio me ha encantado ha sido muy amable y simpático en los días de entreno ,conseguí su autógrafo una bola y una foto con el . Pero además después de animarle a el y Rory voz en grito en el primer día mañana y tarde que no les salían las cosas muy biem , por la tarde cuando acabaron el en hoyo 16 y pasaba a toda velocidad en el bugui-por el hoyo del 17 me reconoció me gritó gracias se quitó la gorra que firmo y me regalo ,así que me parece un «señor agradecido «después de mis esfuerzos por animarles a grito de Sergio,Rory, Rory Sergio.
En cambio me decepciono Miguel Ángel que sólo es simpático cuando hay cámaras delante.
Tengo 56 años he llegado un poco tarde a este deporte pero estoy encantada, he sido un poco friki en Glenneagles, pero no me conocía nadie ,me ha encantado y además salgo en una foto en la página oficial de la Rayder compartiendo foto con un señor de gorro rojo a cuadros yo con gorro azul,de lana.
Saludos Yolanda
Deja un comentario