Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

I Andalucía Valderrama Masters (European Tour)

Alfonso Martínez | 27 de octubre de 2010

Logotipo del Andalucía Valderrama MastersEl Club de Golf Valderrama regresa esta semana al Circuito Europeo, dos años después de que los petrodólares dubaitíes pusiesen punto y final al exitoso capítulo del Volvo Masters y la clásica Orden de Mérito, para la primera edición del Andalucía Valderrama Masters, punta de lanza del patrocinio golfístico de la Junta de Andalucía y donde el alemán Martin Kaymer deberá derrotar al campo más prestigioso de la Europa continental en su intento de coronarse como nuevo número uno mundial.

Hablar de Valderrama es hacerlo de una pieza capital en la historia viva de este deporte a este lado del Atlántico. Dejando a un lado los magníficos links británicos que integran la rotación del The Open Championship, el palmarés de este elitista club sanroqueño es al golf profesional europeo lo que el Real Madrid al universal juego del balompié: sede de la Ryder Cup en 1997 (la primera que se disputaba fuera de las Islas Británicas, y la segunda, tras Muirfield Links en 1973, en abandonar suelo inglés), testigo de las dos primeras ediciones de uno de los entonces tres campeonatos de las Series Mundiales de Golf (los WGC American Express Championship de 1999 y 2000), y juez de dieciséis finales del Circuito Europeo con los Volvo Masters (1988–96; 2002–08).

En sus greenes se han vivido momentos tan inolvidables e irrepetibles como el del triunfo del equipo europeo de la Ryder Cup sobre los estadounidenses bajo la batuta de un omnipresente Severiano Ballesteros; el desfavorable desempate entre nuestro Miguel Ángel Jiménez y Tiger Woods en el American Express de 1999; la victoria compartida de Bernhard Langer y Colin Montgomerie en el Volvo Masters Andalucía de 2003, donde la falta de luz sirvió como excusa a un interminable playoff…

Año tras año, el sueño verde del multimillonario boliviano Jaime Ortiz Patiño se ganaba el respeto y el beneplácito de la crítica especializada al mismo tiempo que se confirmaba como un durísimo test con una preparación sólo al alcance del Augusta National y su Masters Tournament. Palabras mayores.

Pocas veces un campo se convierte en el principal protagonista de un torneo (Augusta National, Old Course de St. Andrews, los siempre peliagudos recorridos del US Open…), y Valderrama constituía una de esas contadas ocasiones. En su web aún recuerdan la polémica que arrastraron las declaraciones de Tiger Woods tras ver cómo el 17 le rompía la tarjeta en el American Express Championship de 2000 (“The truth about the 17th hole”, “la verdad sobre el 17” reza el artículo que podéis consultar en este enlace), y resulta llamativo comprobar cómo una a una, algunas de las mayores estrellas internacionales se borraban de este trazado buscando la comodidad de unos suculentos fijos de salida asiáticos o el festival de birdies de la calurosa Florida antes que enfrentarse a un recorrido preparado a conciencia, y donde bajar del par del campo es sinónimo de éxito. A lo largo de la última etapa del Volvo Masters fueron muy sonadas las renuncias de varios majoristas (Ernie Els, Retief Goosen, Vijay Singh, Ángel Cabrera), que no hicieron sino reforzar el mito de Valderrama, especialmente si comprobamos los desiguales resultados conseguidos en sus apariciones sanroqueñas.

Órdago a la grande de GMac en la Race To Dubai

Órdago a la grande de GMac en la Race To Dubai

Sin embargo, en noviembre de 2007, y sólo unos meses después de que la propia web del European Tour confirmara una prolongación del acuerdo de patrocinio entre la automovilística sueca y la Junta de Andalucía para albergar el Volvo Masters hasta 2010, se anunciaba a bombo y platillo el desembarco de LeisureCorp y la creación de la Race To Dubai y sus veinte millones de dólares en premios a partir de 2009. De repente, Valderrama perdía su trabajada condición de gran final del Circuito, y comenzaban a desatarse los rumores sobre el futuro del recinto en el panorama golfístico internacional tras la última edición del Volvo Masters en 2008.

Para 2009 se sucedían las hipótesis: sede del Seve Trophy (qué mejor forma de honrar al golfista más importante en la historia del golf europeo en unas fechas donde se hacía público su enfermedad y con el apoyo del propio Sergio García y el irlandés Pádraig Harrington), hacerse con un hueco en el PGA Tour tras el desplante europeo, aspecto basado en la visita de algunos rectores del circuito estadounidense y donde se aventuraba desde un posible regreso a la categoría de World Golf Championship (el patrocinio de CA andaba en entredicho, y de hecho estos días hemos conocido que General Motors y Cadillac le sucederán en el titular del torneo de Doral tras no materializarse la opción sudamericana) hasta la inclusión en el Champions Tour, retiro de oro de las viejas glorias norteamericanas con un nivel de premios más que aceptable…

Por si esto fuera poco, tras descartarse una a una todas estas “sugerencias” (sólo hay que leer la Press Release de Felipe Ortiz Patiño, presidente del Club de Golf Valderrama, al respecto), la crisis financiera (o inmobiliaria para ser más exactos) tambaleaba los débiles cimientos del oasis dubaití, y en el trasfondo de recorte de inversiones (la Race To Dubai aplicaba la tijera y reducía en un 25% su dotación económica) y de dudas sobre el cumplimiento de los plazos de construcción del The Earth Course (sede del inminiente Dubai World Championship), la opción de Valderrama volvía a surgir como garantía en la recámara para la final del Circuito.

Afortunadamente (o no, según se mire), el rescate de la gubernamental Nakheel, primero, y del vecino Emirato de Abu Dhabi, después, puso fin a las especulaciones y la trompicada Carrera a Dubai siguió su curso, al menos hasta el momento. Así, tras un año en blanco en lo profesional, periodo en el que el club de golf se embarcó en una serie de reformas menores para actualizar el recorrido a las nuevas exigencias tecnológicas y materiales de este deporte, Valderrama se reservaba para su triunfal regreso en la última semana de octubre de 2010.

Valderrama vuelve con fuerza

Valderrama vuelve con fuerza

El club de golf Valderrama es el resultado de una decidida apuesta personal de Jaime Ortiz Patiño, empresario boliviano conocido como el “rey del estaño” por la fortuna acumulada gracias a las minas de este mineral que dese varias generaciones han explotado los miembros de su familia.

A principios de la década de los ochenta aún no se había producido el despegue golfístico de San Roque, y durante unas vacaciones en este “desconocido” segmento de la Costa del Sol, el millonario sudamericano se encuentra con un “abarrotado” Real Club de Golf de Sotogrande (“Sotogrande Old”) y se decide, junto a otros grandes hombre de negocios de la zona (accionistas y directivos de De Beers, Credit Suisse y Nestlé, entre otros) comprar el vecino “Las Aves”, recorrido que llevaba la firma del prestigioso Robert Trent Jones Snr en 1971.

A punto de entrar en los noventa, Jaime Ortiz Patiño había obrado el milagro. Tras contratar al propio arquitecto estadounidense para que rediseñara el ya conocido como Valderrama y lo colocara a la altura de los grandes campos de golf norteamericanos. En su empeño no escatimó ni en gastos ni en personal; para lo primero, vendió su mansión suiza de veinte acres, su catálogo de pinturas impresionistas valorado en más de sesenta millones de euros, y su colección de más de cinco mil grandes caldos vinícolas; para lo segundo, se aseguró unas jornadas de trabajo a día de hoy incompatibles con los progresos sindicales. En 1988 comenzaba la leyenda de Valderrama al albergar la primera edición de la recién creada final del Volvo Tour, el Volvo Masters.

Como colofón a esta obra maestra, en 1993 Severiano Ballesteros recibe el encargo de remodelar el hoyo 17. El resultado, un famosísimo par 5 de 490 metros donde una franca pendiente descendente sirve de enlace entre la bandera y un amenazador lago para desgracia de unos como el norirlandés Darren Clarke (que enterró sus posibilidades de triunfo en el Volvo Masters del 2004 tras marcarse un séxtuple bogey) y alegría de otros como Miguel Ángel Jiménez o Graeme McDowell, autores de los dos únicos albatros conseguidos en este hoyo.

Par 71 de 6.389 metros, el Club de Golf Valderrama debe su nombre a la antigua localidad sobre la que asienta. Enmarcado en una boscosa presentación trufada de reservas naturales, el recorrido es considerado como uno de los mejores de Europa Continental y del mundo (no en vano, ocupa la primera posición en la Golf Monthly Top20 European Courses, y es un habitual en el top 100 de la Golf Digest).

Se caracteriza por unos pequeños y ondulados greenes que correrán a una velocidad cercana a los doce pies en el stimpmeter, unas estrechas y rápidas calles esculpidas entre más de dos mil alcornoques que condicionan prácticamente todos los tiros a bandera, un rough espeso, duro, cuyo espesor oscilará entre los 30 mm (semi) y los 85 mm (rough).

La predicción meteorológica avanza cielos parcialmente nublados a lo largo de las dos primeras jornadas, con posibilidad de chubascos en la mañana del sábado, y precipitaciones confirmadas el domingo. Las temperaturas se moverán en torno a los veinte grados centígrados, y el viento irá incrementando su presencia hasta superar los treinta kilómetros por hora el fin de semana.

Más información sobre el Club de Golf Valderrama en este enlace.

Clasificaciones mundiales tras el Castelló Masters

Clasificaciones mundiales tras el Castelló Masters

Martin Kaymer es el gran protagonista de esta semana y auténtico reclamo de la primera edición del Andalucía Valderrama Masters. Tras una soberbia temporada con tres victorias regulares (Abu Dhabi Golf Championship, The KLM Open y Alfred Dunhill Links Championship) y su primer salmón, el US PGA Championship, amén del victorioso debut en la Ryder Cup a principios de mes, el golfista alemán está muy cerca de convertirse en el primer europeo desde Sir Nick Faldo en 1994 en liderar la clasificación mundial, recogiendo el testigo de su compatriota Bernhard Langer en 1986.

Para lograrlo, deberá vencer o finalizar segundo empatado hasta con un jugador en un torneo que reparte tres millones de euros en premios, con quinientos mil euros y treinta y seis puntos del OWGR al ganador. Para gozo europeo (y especialmente del Circuito) si la apuesta germana no fructificase, el lunes 1 de noviembre amaneceríamos con el inglés Lee Westwood (ausente esta semana por lesión, ya que al igual que ocurría en el Portugal Masters su participación estaba más que confirmada) como nuevo número uno mundial. Sería la primera vez en muchos años que el PGA Tour no estaría detrás del líder mundial de la disciplina. A que va a ser verdad que no todo pasa por las oficinas de Sawgrass…

Finalmente, las gestiones de los rectores de Valderrama y de la Consejería de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía han conseguido que este torneo recupere el sabor decisivo que ha tenido durante las dieciséis ediciones del desaparecido Volvo Masters. Si bien no decidirá al triunfador del año en Europa, la presencia del norirlandés Graeme McDowell (el otro majorista europeo de la temporada, tras su entorchado de Pebble Beach Golf Links) supone la primera de las cinco batallas por dicho trono, con la más que sólida posibilidad de que el golfista alemán salga de los greenes sanroqueños con una ventaja prácticamente insalvable.

Por no hablar de que la lucha de Martin Kaymer por el liderato mundial coloca al Andalucía Valderrama Masters en el escaparte golfístico internacional, cuya atención mediática hará oídos sordos a los cantos de sirena de la millonaria apuesta del PGA Tour en el sureste asiático (con Luke Donald, Ernie Els, Retief Goosen, Adam Scott, Yong eun Yang y Rickie Fowler como reclamos del CIMB Asia Pacific Classic Malaysia).

Valderrama separa a Martin Kaymer de destronar a Tiger Woods

Valderrama separa a Martin Kaymer de destronar a Tiger Woods

De hecho, el único factor que evita que este Invitational (a semejanza de sus correspondientes estadounidenses, aquí el field se reduce a noventa y seis golfistas, los cuales salen de tres en tres desde el tee del uno, y hay un corte en los cincuenta primeros y empatados tras la jornada del viernes) alcance una dotación de puntos del OWGR a la altura de su recuperado prestigio es la desafortunada lesión del número uno del mundo “en capilla” Lee Westwood, y del The Open Champion Louis Oosthuizen, así como la decisión de algunos golfistas más o menos conocidos (Robert Karlsson, David Horsey, Fredrik Andersson Hed, Simon Khan, Charl Schwartzel, Rhys Davies) de reservarse para el WGC HSBC Champions de la semana que viene, la segunda parada de una lucrativa gira asiática que se continuará con el The Barclays Singapore Open.

Esperando que para próximas ediciones el Circuito evite la cercanía entre dos fechas capitales de su calendario, continuamos con el repaso a la excelsa participación de un Andalucía Valderrama Masters con contrato firmado hasta 2015. Más allá de la titánica lucha entre Martin Kaymer y Graeme McDowell, el torneo cuenta con otros seis top 50 del OWGR, los Rydercuppers Edoardo Molinari (14º, The Barclays Scottish Open y The Johnnie Walker Championship at Gleneagles de 2010), Miguel Ángel Jiménez (25º, Omega Dubai Desert Classic, Open de France y Omega European Masters de 2010), Ross Fisher (28º, Volvo World Match Play Championship de 2009 y The 3 Irish Open de 2010), Francesco Molinari (30º, y segundo hace dos semanas en el Portugal Masters) y Peter Hanson (42º, Iberdrola Open Cala Milllor Mallorca y Czech Open de 2010); además de Álvaro Quirós (49º, Open de España de 2010, en el Real Club de Golf de Sevilla).

Si ampliamos al top 100, sobresalen los nombres del australiano Richard Green (67º, y flamante ganador del Portugal Masters), el borriolense Sergio García (69º, tras fallar el corte en Castelló sigue sin sentirse cómodo con el putter), los ingleses Simon Dyson (71º, Alfred Dunhill Links Championship y The KLM Open de 2009), Oliver Wilson (77º, y miembro del equipo europeo de la Ryder Cup de 2008) y Chris Wood (77º), el escocés Stephen Gallacher (76º, invitado por la organización al no estar clasificado), el madrileño Gonzalo Fernández Castaño (87º, viene rondando la victoria en las últimas semanas, y al igual que Álvaros Quirós es un gran conocedor del recorrido de Valderrama), y el danés Soren Kjeldsen (95º), el ganador del definitivo Volvo Masters de 2008. En este aparatado han causado baja el inglés Danny Willett, lesionado tras su segundo puesto en los Links de Dunhill, y el italiano Matteo Manassero, nuevo récord de precocidad en el Circuito al imponerse en un Castelló Masters que le ha abierto las puertas del HSBC Champions.

Cuando Valderrama era sinónimo de Volvo...

Cuando Valderrama era sinónimo de Volvo...

La armada española la conforman dieciséis efectivos, y se completa con Pablo Larrazábal (no pasó el corte en Castellón), José Manuel Lara (T38º), Pablo Martín (MC), Rafael Cabrera Bello (T13ª), Moisés Cobo (MC), Gabriel Cañizares, Alejandro Cañizares (T13º), Raúl Quirós (MC), Txema Olazábal (DQ), Santiago Luna (T23º), Ignacio Garrido (2º) y Carl Suneson (invitado por derecho tras su octavo puesto en el Club de Campo del Mediterráneo).

Álvaro Quirós conforma junto con Martin Kaymer y Graeme McDowell el partido estelar. El jueves desde las 10:10 h y el viernes desde las 13:00 h. Miguel Ángel Jiménez y Gonzalo Fernández Castaño comparten un emparejamiento mediterráneo con Edoardo Molinari. El jueves a las 12:50 h y el viernes a las 10:00 h.

Sergio García tratará de vencer por fin en un campo que se le ha resistido hasta en tres ocasiones (segundos puestos en los Volvo Masters de 2004, 2005 y 2006), saliendo desde el tee del 1 el jueves a las 13:00 h y el viernes a las 10:10 h con Richard Green y Peter Hanson.

Más información sobre los horarios de salida y la lista de entradas y clasificación online.

Hace once años que el Pisha no gana en Andalucía

Hace once años que el Pisha no gana en Andalucía

El pasado lunes, 25 de octubre de 2010, tuvo lugar en el Club de Golf de Guadalhorce la quinta edición del Pro-Am Miguel Ángel Jiménez Proyecto Hombre, a beneficio de dicha organización. En 2009, el acto benéfico reunió más de cuarenta y tres mil euros, y un año más ha contado con la colaboración del golfista profesional malagueño, el Ayuntamiento de Málaga y la organización de Fade & Draw Target.

Durante las últimas semanas, ha sido noticia la adquisición del Club de Golf Valderrama y sus propiedades inmobiliarias (Soto Properties SA) por parte de The Stripe Group, empresa de inversiones liderada por Greg Norman. En principio esta venta (estimada en treinta y cinco millones de euros) no afectaría al compromiso de albergar el Andalucía Valderrama Masters hasta 2015 y hasta se podría esperar que este cambio de aires provoque un nuevo salto de calidad en la recuperada parada sanroqueña del Circuito Europeo.

Banif, filial de baca privada del grupo Santander, ha asesorado en la compra-venta de los inmuebles, y según afirman sus propias fuentes, el cambio de propiedad no afectaría al Club de Golf, con un acuerdo de explotación del campo de golf durante los próximos cuarenta años y que continúa dirigido por Felipe Ortiz Patiño, hijo del fundador.

Podéis leer el comunicado oficial de The Stripe Group en este enlace.

Canal+ Golf (dial 53 de Digital+) emitirá en directo y en exclusiva el Andalucía Valderrama Masters desde el jueves 28 al domingo 31 de octubre, las dos primeras jornadas de 15:00 a 18:00 h, y el fin de semana de 14:00 a 17:00 h.

EL precio de las entradas para el Andalucía Valderrama Masters oscila entre los 13 € (jueves y viernes) y 28 € (sábado y domingo). El pase semanal cuesta 70 €, y los menores de doce años entran gratis.

La Junta de Andalucía es propietaria y promotora del Andalucía Valderrama Masters, torneo que organiza conjuntamente junto a la dirección del Club de Golf Valderrama, y que cuenta con el patrocinio principal de Rolex y Heineken, además de la exposición de la marca Andalucía. Colaboran: Jaguar, Hotel Kempinski Bahía, Peak Performance, Marqués de Riscal, Titleist, CBS OutDoor, Coca Cola, Kyocera y Helicópteros Sanitarios.

Más información en la web del European Tour y Andalucía Valderrama Masters.

Gráficos: Crónica Golf.

Fotografías: Zimbio.

Cartel del Andalucía Valderrama Masters 2010

1 comentario a “I Andalucía Valderrama Masters (European Tour)”

  1. El 31 de octubre de 2010 Alberto ha dicho:

    Ayer estuve en Valderrama siguiendo a Jiménez…y si las condiciones que para hoy están previstas se cumplen, lo mismo el Pisha da la campanada!

    Pd:Sergio García también la podría dar, pero me suena a que hoy se casca un 80

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: