La Fundación Seve Ballesteros, entidad privada sin ánimo de lucro dedicada a recaudar fondos para promover la investigación sobre los tumores cerebrales, y Correos han presentado, en colaboración con el Ayuntamiento de Marina de Cudeyo, el sello en homenaje a Severiano Ballesteros, que entró en circulación el pasado 11 de abril de 2012.
A la presentación, organizada por Correos, han asistido el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, y el alcalde de Marina de Cudeyo, Federico Aja, ayuntamiento que ha acogido el evento y que comprende, entre otras poblaciones, a Pedreña, pueblo natal de Severiano Ballesteros. Además, también han asistido Ángel Pérez, director territorial de Correos, Iván Ballesteros, vicepresidente de la Fundación Seve Ballesteros, y Carmen Ballesteros Botín, hija del mejor golfista español de todos los tiempos.
El sello, puesto en circulación el pasado 11 de abril, está incluido en la serie Personajes y reproduce una imagen de Seve Ballesteros seleccionada por la Fundación Seve Ballesteros. Tiene una tirada de 300.000 ejemplares y una tarifa de 0,70 euros (tarifa de carta internacional), acorde con la repercusión profesional que tuvo Severiano Ballesteros.
La impresión está realizada en offset, en papel estucado, engomado y fosforescente. El formato del sello es de 40,9 x 28,8mm. (horizontales) y un dentado de 13 3/4. Los efectos en pliego son de 50.
El día 5 de octubre de 2008, Severiano Ballesteros fue diagnosticado de un tumor cerebral. Después de cuatro intervenciones en el cerebro y 72 días de hospitalización en el Hospital Universitario La Paz (Madrid), Severiano decidió crear la Fundación Seve Ballesteros, su proyecto más personal. La misión principal de la Fundación, constituida en junio de 2009, es recaudar fondos para promover la investigación sobre tumores del Sistema Nervioso Central y, en menor medida, apoyar a los jóvenes golfistas en su desarrollo profesional. La Fundación Seve Ballesteros opera actualmente en España y en Reino Unido, donde trabaja en estrecha colaboración con Cancer Research UK (CRUK).
Deja un comentario