Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Blog

Año nuevo, swing nuevo de la mano de Bubba

Daniel Colomar | 29 de diciembre de 2014

Cuando el nuevo año se acerca, es tiempo de buenos y renovados propósitos. Este, por muchos motivos, puede ser el mejor momento para romper con lo antiguo y dar paso a lo nuevo. Incluso en golf, a veces merece la pena repasar viejas creencias que hemos tomado como fundamentales y ver si de verdad debemos dedicar horas y horas en el campo de prácticas intentando hacer cosas que puede que estén muy lejos de lo que atléticamente más nos beneficia y de lo que los mejores jugadores del mundo hacen para, bueno, ser los mejores del mundo.

Ya sé lo que vais a pensar u os van a decir: esos son superatletas capaces de todo y más. En realidad tenéis razón, pero yo prefiero verlo desde otro prisma que considero más realista. Cuanto peores sean nuestras capacidades atléticas, menos podemos permitirnos derrochar ese potencial con conceptos basados supuestamente en el control y la limitación de movimientos.

Os propongo terminar el año con el que indiscutiblemente es el mejor driveador del mundo para ver qué NO hace, pese a tratarse de aspectos del swing que probablemente hayáis intentado (u os hayan inculcado) desde hace años.

Ni que decir tiene que se trata de Bubba Watson (el título del artículo había dejado poco margen para la sorpresa). Aquí os dejo un vídeo a cámara lenta de su swing prodigioso y vamos a ir desgranando eso que Bubba (NO) hace para pegarle a la bola mejor que nadie.

Este artículo no es ni mucho menos una invitación a imitarle. Bubba es un atleta único. Pero vosotros también. El objetivo es que entendáis que hay elementos en vuestro swing que son como huellas dactilares y que pueden ayudaros a destapar el golfista que lleváis dentro.

En el setup BUBBA NO TIENE UN GRIP NEUTRO. De hecho es un grip muy fuerte. No hay un grip mejor que otro, para cada jugador hay una orientación de las manos sobre el palo que le ayuda a trabajar con las muñecas de la forma que necesita y orientar la cara del palo en el impacto hacia donde mejor le viene. No creo siquiera que el concepto de grip neutro exista.

Encontrar el grip que mejor se adapta a vuestras necesidades puede necesitar un poco de ensayo y error y determinar con vuestros entrenadores cómo queréis que se comporten las muñecas durante el swing.

El swing de Bubba Watson, paso a paso

Visto desde la línea del objetivo, BUBBA NO ESTÁ CUADRADO CON EL CUERPO PARALELO AL OBJETIVO. Está muy abierto y así le vamos a ver en la mayoría de los golpes que juegue. Una vez más, cada jugador necesita colocarse frente a la bola de la forma que mejor se acomode a su mejor swing para generar las alineaciones que necesita para cada golpe.

El swing de Bubba Watson, paso a paso

BUBBA NO SUBE EL PALO EN “EL PLANO”. Baste decir que no existe correlación entre dónde apunta la varilla durante la subida y el éxito en golf. Por cada gran jugador que coloque el palo en posición ortodoxa en la subida, habrá dos que no lo hagan. Buen momento este para olvidarse de que existan posiciones en la subida que sean mejores que otras para todo el mundo.

El swing de Bubba Watson, paso a paso

Durante la subida, BUBBA NO RESTRINGE LA ROTACIÓN DE SUS CADERAS. Eso implica también que no mantiene la flexión de la rodilla izquierda (es zurdo) fija. Especialmente si no se es un gran atleta, más libertad es mejor que menos en la subida.

El swing de Bubba Watson, paso a paso

Hablando de libertad, en el top BUBBA NO MANTIENE EL PALO PARALELO AL SUELO Y EL TALÓN IZQUIERDO PEGADO. Cuanto más corto es un swing, bueno, eso, más corto es. Ahora mismo no se me ocurre ninguna ventaja mecánica objetiva. Lo importante no es la cantidad de movimiento sino su secuencia. Pero si la secuencia no es buena, con un swing corto no se va a solucionar el problema. Tampoco hace ningún esfuerzo especial por mantener el swing en “un plano” con el brazo derecho paralelo a la línea de los hombros. Si es más alto y más largo puede dar más oportunidades para generar la velocidad que puede que falte.

El swing de Bubba Watson, paso a paso

El swing de Bubba Watson, paso a paso

BUBBA NO MANTIENE LOS PIES PEGADOS AL SUELO. Es un concepto tan simple como que si la masa del individuo es menor que la fuerza ejercida, vamos a ver al individuo por los aires. ¿Y cómo podríamos generar 125 mph sin ejercer una cantidad enorme de fuerza? La interacción con el suelo es un elemento crucial. Hay que fijarse cómo la región media (glúteos en la foto) se centra en la tarea de generar potencia. Todo eso empieza bajo los pies.

Es probable que vuestro objetivo realista no sea mover el driver a 125 mph, pero si estáis pensando en dar el salto y ganar unas 5 ó 6 preciosas millas por hora, podéis plantearos la posibilidad de, literalmente, dar el salto.

El swing de Bubba Watson, paso a paso

BUBBA NO MANTIENE EL ÁNGULO DE LAS MUÑECAS A TRAVÉS Y DESPUÉS DEL IMPACTO. Sin ponernos muy técnicos, el palo a través del impacto pesa una barbaridad. Intentar controlar lo que hace el palo en esa zona no solo va a ser un sonado fracaso, sino que además va a quitar velocidad (pensad si os sobra) y va a estropear casi seguro la combinación de cara del palo, path y ángulo de ataque. Desde aproximadamente la mitad de la bajada, el palo lleva tal velocidad que ejerce más fuerza sobre el jugador que el jugador sobre él, así que la fiesta se acabó. Si no podéis soltar las manos con libertad y pegar un golpe de calidad, lo más probable es que el problema no esté ahí.

El swing de Bubba Watson, paso a paso

Para terminar, un bonus que demuestra la (NO) importancia de mantenerse clavado en el suelo. Casi mejor aprender a usarlo como mejor nos convenga, como ha hecho Bubba.

El swing de Bubba Watson, paso a paso

Daniel Colomar es jugador profesional de golf y entrenador. Trabaja en Madrid en las escuelas de golf de Moon Masters y también puedes encontrarle en el RACE.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: